¿Cómo usar mis runas?

La verdad es que es muy simple usar tus runas, la dificultad no es cómo interpretarlas sino cómo deshacerte de las dificultades que crees que van a representar, de esas voces que alimentas pensando en si te equivocas, de esas obsesión de querer controlar todas las variables.

¿Pero entonces por qué los hacen?

Porque funcionan como tus ruedas de entrenamiento mientras aprendes a andar en bicicleta.
Funcionan como un mapa del camino para ayudar a desarrollar tu conciencia, como tal me gustaría que recuerdes que en algún momento debes confiar en ti y tu progreso.

Sabiendo esto, ahora te cuento las pistas en la ruta de tu camino que te ayudarán a superar esos obstáculos e ir progresando en este antiguo arte.

Las runas están conectadas con la naturaleza y con los seres que habitan en ella. Si prestas atención te darás cuenta que entre las mismas figuras de los árboles y las plantas están todos los símbolos. Te invito a caminar en la naturaleza, a sentir el aire, los sonidos, la temperatura y todos los matices que la componen, y crees que aún existen estos entes o espíritus de la naturaleza pregúntales si te pueden compartir un poco de tu sabiduría. No olvides llevar algo en intercambio, toda cuenta por pagar debe ser saldada y si tu no ofreces un intercambio ellos lo harán.

Hay diferentes versiones de los símbolos y la forma de pronunciarlos, ya que se usaron en una amplia región del norte de Europa. Los de la imagen de abajo corresponden al Futhark, por ser los primeros símbolos, y eran usados como abecedario y como símbolos mágicos, donde cada uno carga con una frecuencia de energía y significado.

En cuanto a la interpretación de los símbolos, una de las primeras referencias son aquellos de refieren a la energía en flujo y otra para la energía estancada o destructiva. Si esta es tu primera aproximación a las runas, te invito a que observes unos segundos cada símbolo y anotes en cuales sentiste representan el flujo de la energía y cuales el estancamiento. Si tienes tiempo, antes de que sigas leyendo la página, también te aconsejo que como segundo ejercicio anotes el primer pensamiento que te llegue del posible significado de cada runa. Si comparas tus observaciones con los significados te va a ayudar a desarrollar tu seguridad y a mejorar tu conexión con los mismos.

Si en cambio eliges saltarte el ejercicio me gustaría hacerte notar que aún tienes muchos miedos, programas, inseguridades y estructuras adquiridas que deberás ir deconstruyendo si quieres recibir con claridad los mensajes de las runas.

Hay una serie de 6 runas que no cambia el símbolo estando al derecho o al revés y en general representan el flujo de la vida:
DAGAZ que como unas montañas nos recuerdan las oportunidades de cada día.
INGUZ como el ADN que representa la energía creativa e inspiración.
SOWELO representando al sol, la fuente de energía.
EIWAZ como elemento de protección, seguridad y reguardo.
JERA cual campo arado en las montañas, recordándote que lo que coseches es lo que sembrarás. Cabe destacar que uno puede sembrar situaciones adversas, y más que considerarlas como un estancamiento, son oportunidades de desarrollo de la conciencia y crecimiento. En cada persona está la elección de qué hacer con esas situaciones.
GEBO cual cruz donde se encuentra enterrado el tesoro, son los regalos y la apertura a recibir.

Seguido tenemos 3 runas que comparten la característica de solo tener una orientación del símbolo pero representan el estancamiento de la energía desde diferentes enfoques:
ISA que representa el hielo, lo congelado.
NAUTHIZ los obstáculos e intenciones de obstruir, destruir y detener.
HAGALAZ es el granizo, el caos y destrucción necesaria para permitir nuevas configuraciones

Finalmente nos quedan 15 runas, estás tienen la característica de que los símbolos tienen un derecho y un revés, lo que cambia la energía y mensaje que transmite cada una. A continuación mencionaré la energía que representan, puedes considerar que invertidas son estancamientos en ese aspecto:
FEHU es la representación del ganado, que antes era la forma de medir tu riqueza o abundancia.
URUZ es la energía vital, por lo tanto también la salud.
THURIDAZ son las espinas, elemento que nos recuerda que romos capaces de conseguir lo que nos proponemos y de emplear las herramientas a nuestro favor. En esta runa en particular al salir al revés, más que regresentar mayores obstáculos internos, refleja principalmente la percepción de la persona por la que se consulta que cree que no es capaz en la situación de su consulta.
ANSUZ habla, comunica, transmite, es cualquier medio de dialogo.
RAIDO es la rueda, rodar, avanzar, viajar, moverse de lugar.
KENAZ representa la flama, esas chispas de energía e inspiración.
WUNJO es el presente, la felicidad, el unico momento donde podemos vivir y disfrutar. Cuando nos vamos al pasado se suele transformar en nostalgia o tristeza y hacia el futuro en ansiedad, angustia o preocupación.
PERTHRO representa a las Nornas, quienes controlan los hilos del destino de todos. Nos recuerda que hay aspectos que están más alla de nuestro control, la importancia de soltar y confiar sin caer en las trampas del pasado o del futuro.
ALGIZ también es un elemento de confianza en uno mismo, protección y defensa.
TIEWAZ como una flecha o un arma al aire, es una energía masculina, es la victoria y el éxito.
BERKANA es la energía femenina, la armonía, la familia, los hijos.
EHWAZ es la colaboración, el trabajo en equipo, encontrar el equilibrio natural.
MANNAZ es lo opuesto a la runa anterior, es el individualismo y egoísmo, centrarse en uno mismo pero para desarrollar conciencia. El significado no cambia mucho estando al revés, hay un estancamiento de la energía pero no viene del exterior sino del mismo consultante que se niega a reconocer y cuestionarse.
LAGUS es el agua y las emociones, así como la energía creativa que derivan de ellas. En algunos casos también representa viajes vía.
OTHALA es la herencia, tanto material como energética que recibimos de nuestros ancestros. Esta herencia no tiene filtros, y aunque solemos asociarla a herencias monetarias, comúnmente engloba las herencias culturales, de pensamiento, bendiciones, traumas, estereotipos, entre muchas otras. Como ser consiente y en desarrollo de nuestra conciencia se suelen repetir para encontrar su reconocimiento y liberación.

Finalmente, tenemos el caso de la runa en blanco o WYRD. Algunos no la consideran dentro de su juego de runas al hacer la lectura, otros si. En mi opinión tu eres libre de elegir si la consideras como un significado que te puede contribuir en la interpretación. Como el mismo nombre hace referencia, representa lo desconocido, extraño y ajeno a nosotros, recordando que a veces hay cosas que no están en nuestras manos. A diferencia de PERTHRO, va más allá de nuestro karma o destino, el universo no gira al rededor de nosotros.

Las tiradas y preguntas que podemos hacerles las podrás encontrar en otras páginas de este grimorio, te invito a que dejes en comentarios tus dudas y observaciones.

Atentamente
Gudrun

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio